Saltar al contenido

Cúrcuma – Medicina dorada

Esta planta es una verdadera farmacia en sí misma, ya que posee amplias bondades medicinales, conocidas ancestralmente en su región de origen.
Hoy les traigo un monográfico sobre este rizoma tan especial, infaltable en la cocina y en el botiquín familiar.
Aquí les comparto un recorte, pero en la última parte de esta nota podrán encontrar el monográfico completo para poder descargar de forma gratuita, y así poder investigando.
¿Vamos?

Descripción botánica
Curcuma longa es el nombre científico de esta planta perteneciente a la familia de las zingiberáceas, es decir, está emparentada con el Jengibre (Zingiber offciinalis), es por esto también que su morfología es tan parecida. La cúrcuma es una herbácea perenne, originaria del sudeste asiático y ahora crece en todo el mundo en los trópicos cálidos. Hay aproximadamente 40 especies de Curcuma, siendo la especie más estudiada de manera medicinal la Curcuma longa. India cultiva el 80% de la cúrcuma del mundo. Estados Unidos es el mayor importador de cúrcuma, la mayor parte de la cual se utiliza para hacer amarillo mostaza comercial. Las flores de la cúrcuma crecen en una espiga y van del blanco al amarillo y al rosa. Las plantas de cúrcuma pueden alcanzar de 90cm a 1.60cm de altura aproximadamente. Las hojas crecen alternadamente, son largas y lisas, estrechándose al final.

Propiedades medicinales

Inflamación y estrés oxidativo
La cúrcuma es excepcionalmente rica en antioxidantes, que reducen el estrés oxidativo. El estrés oxidativo es un proceso biológico normal y, aunque puede acelerarse o disminuirse con tipos de alimentación y de estilo de vida, siempre existe. La cúrcuma estimula el glutatión, que es una proteína reconocida por sus grandes capacidades antioxidantes, así como por su capacidad para apoyar la desintoxicación natural.
Este rizoma modula la inflamación y cura el tracto digestivo. Incluso hay evidencia de que la cúrcuma puede proteger contra el daño de la mucosa gástrica inducido por los AINE (medicamento antiinflamatorio no esteroideo)
Esta planta también tiene una acción astringente, lo que significa que tonifica las membranas mucosas, al mismo tiempo que tiene afinidad por tonificar el tracto digestivo, por lo que se usa a menudo para las úlceras porque (como ya mencioné) disminuye la inflamación, detiene el sangrado y ayuda a prevenir infecciones.

Cúrcuma y cáncer
En cuanto a sus efectos en el tratamiento del cáncer, una revisión de la curcumina concluyó que “la curcumina exhibe una capacidad anticancerígena al dirigirse a diferentes vías de señalización celular, incluidos los factores de crecimiento, las citoquinas, los factores de transcripción y los genes que modulan la proliferación celular y la apoptosis”.

Sistema nervioso central
La presencia de altos niveles de mediadores proinflamatorios en enfermos con depresión permitió establecer una clara relación entre depresión e inflamación, por lo que diferentes investigadores han centrado su esfuerzo en demostrar las propiedades farmacológicas y potencial terapéutico de la cúrcuma especialmente en patologías del SNC (sistema nervioso central)

Sistema musculoesquelético
Esta planta se ha utilizado durante mucho tiempo para apoyar el sistema musculoesquelético, especialmente para problemas como el dolor articular crónico y la artritis. Una revisión comparte que un remedio tradicional en la India es una cataplasma caliente hecha de cúrcuma y cal apagada, que se aplica a las lesiones para aliviar el dolor y la inflamación. La cúrcuma también se puede tomar de forma preventiva para mantener saludable el sistema musculoesquelético. Un ensayo controlado aleatorio mostró la capacidad de la curcumina para disminuir la inflamación en pacientes con osteoartritis. Los pacientes se dividieron en dos grupos. Un grupo recibió suplementos de curcumina y el otro recibió un placebo. Después de seis semanas, los que tomaron los suplementos de curcumina habían reducido los niveles de estrés oxidativo sistémico.

Disponibilidad
Uno de los problemas más importantes a la hora de trabajar con la Cúrcuma es la baja biodisponibilidad que presentan sus principios activos, debido a la baja absorción vía oral. La pequeña porción que se absorbe sufre un rápido metabolismo en hígado y plasma, donde se transforma en metabolitos hidrosolubles que se excretan en orina.
Es por esto que desde muchas referencias recomiendan el acompañamiento de la cúrcuma con pimienta negra, siendo ésta última una planta con efectos vasodialatadores que aumenta considerablemente la biodisponibilidad de la curcumina.

Contraindicaciones:
Está contraindicada en alteraciones biliares como colangitis, obstrucciones y litiasis biliar, además en personas que estén consumiendo anticoagulantes. También esta planta es calentante y seca por lo que puede exacerbar las condiciones cálidas y secas. Dentro del Ayurveda se combina con ghee o hierbas demulcentes para compensar este efecto.

Espero que esta información les sirva e inspire.
Aquí abajo pueden descargar el monográfico completo
Gran abrazo
Daniela

Deja una respuesta