Saltar al contenido

Herbolaria de verano

Hierbas refescantes

En el mundo herbal podemos encontrar que cada planta tiene un aspecto y una función en el cuerpo especial.
Desde tiempos ancestrales se estudió a las plantas en base a un contexto empírico de prueba, es decir no se buscaba en la bibliografía la teoría, sino que se implementaba la práctica y la recolección de datos que generaba luego de pasar por el cuerpo la información. La Herbolaria tiene muchísimos años de experiencia y es una las prácticas que llevó al ser humano a su evolución y acompañó cada paso.
En base a esta práctica herbal se podía llegar a comprender de una forma más integral, cuales eran las respuestas de cada vínculo particular, observando no sólo la parte física, sino también las emociones y sensaciones. Es así que muchos herbolarios trabajan con la energética de plantas.
Esto básicamente consiste en el estudio no sólo de los principios aislados y acciones herbales, sino también en los efectos a nivel general en los organismos. Es así que se trabaja con polaridades que encontramos en la Naturaleza como calor, frío, seco y húmedo.

Durante el verano las hierbas que serán de gran compañía son aquellas refrescantes, es decir, estas plantas que ayuden a mermar el fuego interior, estas tienden a actuar sobre el cuerpo a través de la contracción y la restricción en lugar de la estimulación.
Muchos astringentes se clasifican como hierbas refrescantes. Mientras que las hierbas calentantes puede crear un movimiento de energía más externo (al aumentar la circulación en la piel, por ejemplo), las hierbas refrescantes crean un movimiento energético más interno.
El exceso de calor puede estar marcado por enrojecimiento, sensibilidad, irritación, dolor, función acelerada dentro de los sistemas y sobreestimulación.

Aquí te voy a hablar de algunas de las hierbas refrescantes ideales para vincularnos en verano:

  • Menta (Mentha sp): Existe muchísima variedad de especies en esta planta, todas ellas son bien aromáticas y refrescantes. La planta de menta se
    caracteriza por ser expansiva, entre sus propiedades se destaca su efecto antiespassmódico y carminativo, ayudando a mejorar digestiones lentas y dificiles, ayuda a reducir dolores de cabeza ya que es un analgésico suave e incluso en casos de irritación, picazón e inflamación en la piel puede ser una gran aliada
  • Melisa (Melissa officinalis): Esta hierba es un abrazo. Se caracteriza por su aroma alimonado, es relajante nerviosa, digestiva, antiespasmódica y una gran amiga para casos de vómitos, insomnio ó digestiones dificiles a causa del estrés. A mi me encanta sumarla a las infusiones frías junto con unas rodajas de limón.
  • Hibisco (Hibiscus sabdariffa): Pertenecen a la misma familia que los malvaviscos (Malvaceae) y son conocidos por sus cualidades humectantes y curativas
    El hibisco tiene un alto contenido de antioxidantes y puede ayudar a reducir la inflamación excesiva o crónica. También contiene vitamina C, β-caroteno, calcio y hierro, se ha utilizado tradicionalmente para mantener niveles saludables de hierro en personas con anemia. Es demulcente, modula la inflamación
    antioxidante y levemente diurética.
  • Rosa mosqueta (Rosa rubiginosa): Los pétalos y las hojas de rosa son astringentes que pueden ayudar a tensar y tonificar los tejidos, al mismo tiempo
    que ayuda en caso de heridas,cicatrizando y uniendo los tejidos o para disminuyendo el exceso de secreciones. Sus bioflavonoides y otros antioxidantes, modulan la inflamación, siendo especialmente útil cuando hay dolor asociado con la inflamación.
    Así como las rosas se usan para el corazón emocional, también apoyan la salud física del corazón, mostrándonos que es imposible trazar una línea entre los dos, se ha demostrado también que el polvo de rosa mosqueta mejora la presión arterial y el colesterol plasmático, reduciendo así los factores de riesgo cardiovascular.

Estas son sólo algunas de las compañeras que podemos buscar en épocas de calor. Las plantas al igual que toda la Naturaleza baila al compás de los ciclos solares y lunares que atraviesa nuestro planeta estación a estación.

No hay lucha, sino más bien aceptación y contemplación de cada momento que
es único.

Espero que esta nota les guste y sirva de inspiración
Abrazo verde
Daniela

Deja una respuesta