Prácticas de Herboristería a campo
Este curso tiene como intención principal reunir aquellas prácticas herbales dentro de la Naturaleza, buscando reforzar el vínculo con nuestra esencia, al mismo tiempo que profundizando la relación con las plantas medicinales con las que nos vinculamos, reconociéndolas y observándolas directamente.
En este viaje profundizaremos en las prácticas a campo de cosecha, secado y conservación según la época del año, las estaciones y ciclos lunares, dando la importancia de volver a conectar con estos pulsos y ritmos.
La botánica medicinal será nuestra gran herramienta para el reconocimiento y estudio de las plantas, por lo que aprenderemos los roles fundamentales de los órganos vegetales, al mismo tiempo que sus distintas adaptaciones al ambiente, la importancia de la polinización y como fue nuestro vínculo con las plantas desde muchos años atrás.
Hablaremos de buenezas medicinales, deconstruyendo nuestro paladar y nuestro concepto de lo que es alimento y medicina, sumando recetas alimenticias ricas y fáciles.
También estudiaremos 13 plantas medicinales de cosecha salvaje, introduciendo formas de indentificación, energética de plantas y momentos del año más propicios para el vínculo.
Todo esto lo integramos y llevamos a nuestro cotidiano con recetas prácticas de extractos medicinales, alimentos y preparados de boticario
La forma en la que está armado este taller es a través de videoclases teóricas, videos de reconocimiento a campo, videos de temáticas diversas, audioclases y material escrito. La intención es poder traspasar la pantalla y que sea una experiencia interactiva, que pueda más allá de compartir información teórica, generar impulso para realizar estas prácticas en nuestros días.
Aquí el temario completo:
– Cosecha consciente
* Momentos ideales. Herramientas. Pautas importantes y seguras. Sustentabilidad. Cosechar según los ritmos naturales. Pulsos en cada estación.
– Botánica medicinal : Órganos vegetales
*Raíz, tallo y hoja. Funciones y morfología. Adaptación de las plantas al entorno. Ejemplos de plantas en cada caso. Reconocimiento de plantas. Caracteres morfológicos. Ápice, margen y base de hojas. Hábitos en plantas. Tipos de expansión de raíces. Flor. Partes de una flor. Ecología floral. Morfología de las flores.
– Ritmos y ciclos:
*Ritmo circadeano. Prácticas estacionales. Energías disponibles en Otoño invierno/Primavera verano. Equinoccios y solsticios. Prácticas herbales para cada estación.
– Del jardín al plato – Buenezas medicinales y comestibles
*Que conocemos como alimento. ¿Plantas malas?. La importancia de donde viene nuestro alimento. Valores nutricionales dentro de las Buenezas. Propiedades medicinales de plantas salvajes.
– 13 plantas:
*Ortiga (Urtica dioica, Urtica urens). Diente de león ( Taraxacum officinale). Llantén (Plantago major, plantago minor, Plantago lanceolata). Rosa (Rosa sp). Laurel (Laurus nobilis). Milenrama (Achillea mileifollium). Carqueja (Baccharis sp). Romero (Salvia rosmarinus). Tomillo (Thymus vulgaris). Pasionaria (Passiflora caerulea, Passiflora incarnata). Pino (Pinus sp). Bardana (Arctium lappa, Arctium minor). Caléndula (Caléndula officinalis)
*Características botánicas. Propiedades medicinales. Formas de vincularse. Historias
– Secado y conservación:
*¿Por qué secar plantas medicinales?. Técnicas de secado caseras. Consideraciones importantes a la hora de secar. Tiempos, indicaciones, consejos. Almacenamiento de plantas medicinales. Consideraciones.
– Bases de la Herbolaria:
*Que es la Herbolaria. Comienzos y ancestralidad. Importancia de los sentidos. Los gustos y sus acciones. La química vegetal. Principios activos y metabolismos. Fitocomplejo
– Preparaciones medicinales básicas:
*Que son los extractos. Infusiones y decocciones. Tinturas madre. Aceites macerados.
– Recetario herbal:
*Miel de rosas. Jarabe para la tos. Infusión sueño profundo. Chai invernal. Vinagre nutricio. Vapor a base de hierbas. Infusión nutritiva. Miel para el sistema inmune. Pomada cicatrizante. Pomada relajante muscular. Tónico de primavera. Vinagre de los cuatro ladrones. Sidra de fuego. Oleato post solar