Este tipo de extractos se realizan utilizando como base agua y alcohol. El alcohol sobresale en la extracción de alcaloides, aceites volátiles, terpenoides, resinas, algunos minerales y vitaminas, entre muchos otros constituyentes vegetales. Si se almacena correctamente (en un lugar fresco y oscuro), las tinturas pueden durar al menos 2 años. Las tinturas también tienen el beneficio adicional de la practicidad ya que si se almacenan en pequeños frascos con gotero, se pueden guardar en un botiquín y se puede acceder de inmediato cuando no hay tiempo suficiente, también son más concentradas que las infusiones y las decocciones y, por lo tanto, requieren dosis más pequeñas, una ventaja cuando se trabaja con plantas que no son tan sabrosas. Al elegir un alcohol es recomendable uno ALIMENTICIO, mejor buscar algo que tenga al menos una graduación de 40, como vodka, brandy, ginebra o ron. Recomiendo usar plantas secas para este preparado ya que de esta forma no alteramos las proporciones de agua/alcohol dentro del extracto.
Procedimiento popular:
– Picar y moler un poco las hierbas secas para aumentar la superficie para la maceración. Colocar las hierbas en un frasco limpio y seco con una boca ancha.
– Verter el alcohol de alta graduación (vodka o brandy) sobre las hierbas hasta que el nivel de alcohol esté por encima de la parte superior de las plantas. Es posible que las plantas absorban líquido, así que es bueno verificar y agregar alcohol luego de unos minutos si es necesario.
– Cerrar el frasco, etiquetar y colocarlo en un lugar oscuro. Lo dejaremos macerando de 4 a 6 semanas.
– Durante este período de tiempo, es recmendable agitar el frasco cada 2 o 3 días, para asegurarnos que la preparación sea homogénea
– Una vez que se complete la maceración, colamos con lienzo ó tela porosa. Es importante este paso estrujar las hierbas con las manos limpias, aprietando fuerte para que se drene todo el líquido posible de las hierbas.
*Como opcional, pero recomendable podemos dejar que la preparación se asiente durante la noche y colar nuevamente, con doble lienzo ó alguna malla un poco más fina.
– Transferir a botellas ámbar etiquetadas ó frascos y guardarlas fuera de la luz.